Cómo sembrar
Si quieres ver directamente los pasos de siembra, los tienes más abajo, pero es recomendable que leas esto si no tienes claro la diferencia entre sembrar y plantar ―es muy distinto.

Para empezar, debemos saber lo que significa "sembrar" y "plantar". Estos dos verbos son confundidos con mucha frecuencia pero hacen referencia a acciones distintas.
¿No estás muy seguro? Pues entonces sigue leyendo por que a continuación te lo explicaremos de forma muy sencilla, tanto que nunca más se te olvidará.
Diferencia entre sembrar y plantar
Sembrar significa esparcir semillas en un terreno o sustrato con la intención de que germinen. Si no utilizamos semillas, no estamos sembrando ninguna planta.
ⓘ Aquí explicamos qué es una semilla. Te recomendamos leerlo, es muy breve.
En cambio, plantar significa meter en la tierra una planta o una parte de ella (esqueje, bulbo, tubérculo, etc) para que eche raíces y se desarrolle. En este caso no se emplean semillas y, por tanto, no es una siembra.

Necesitaremos...
✦ Semillas de la planta que queremos reproducir.
✦ Un lugar para realizar la siembra, ya sea una maceta o un fragmento de suelo, es casi indiferente.
✦ Sustrato para semilleros —o en su defecto tierra fértil— si vamos a sembrar en maceta.
✦ Una regadera de lluvia fina o una jarra o botella y un paño permeable.
La siembra paso a paso
A continuación explicamos que cosas hay que tener en cuenta y cómo realizar el proceso de siembra de forma fácil y rápida, ya que no es algo complicado.
➊ Poner las semillas dentro de un vaso con agua y removemos. Las que se hundan son las buenas y las que floten seguramente no sean viables para sembrar.
Pero aún hundiéndose, podrían no germinar si se han conservado mal, son muy viejas o han sido sobrecalentadas, por ejemplo.

➋ Preparar un terreno al aire libre —en el huerto o el jardín— o una maceta con sustrato para semilleros.
- En el primer caso, retirar las malezas, piedras y palos que pudiera haber en la tierra y la cavar con una azada.
- Si la planta que se va a sembrar es exigente, no vendrá mal aportar un poco de abono para semilleros al suelo. Si se dispone de humus de lombriz u otro abono orgánico bien maduro, también nos servirá.
- Romper los terrones y pasar un rastrillo o cultivador para hacer la tierra más fina y esponjosa.
- Si la tierra está muy seca, la regar hasta que se humedezca bien tanto en superficie como a unos centímetros de profundidad.
- En cambio, si la tierra está demasiado húmeda —tanto que se ve el agua a simple vista o gotea la tierra al apretarla en la mano— esperar a que se seque un poco y adquiera una textura más suelta. Si está lloviendo, se puede tapar con un plástico para evitar que se siga mojando.
➌ Depositar las semillas en pequeños hoyos, surcos o distribuidas uniformemente por el terreno o el sustrato de la maceta.
- Según sea el tamaño de la semilla y el tipo de planta será necesario uno de éstos tipos de siembra.
➍ Cubrir las semillas con tierra.
- Se cubren con una capa de tierra de aproximadamente dos veces el tamaño de la semilla. Es decir, una semilla de 2 mm basta con enterrarla 4 mm en el terreno. Cuanto mayor es la semilla, más se podrá enterrar.

➎ Regar abundantemente con una regadera de lluvia fina. Mejor si el agua no tiene cloro.
- Sobre todo si las semillas son muy pequeñas ya que regando entran mejor en contacto con la tierra. Para semillas grandes no es necesario regar siempre y cuando la tierra ya estuviera húmeda.
IMPORTANTE: Si las semillas son muy pequeñas —como las de lechuga o fresa— y quedan casi en la superficie de la tierra, habrá que colocar un paño en la superficie del sustrato y regar a través de él para evitar que el agua arrastre y amontone las semillas o las lleve hacia el fondo de la maceta. También debe recurrirse al paño si vamos a regar con una jarra o botella que verterá un gran chorro de agua.

➏ Controlar la temperatura y humedad —si es posible— para que se mantenga dentro del rango propicio para la germinación de las semillas.
- Si hace mucho sol y calor, tapar con una malla de sombreo o similar, que deje pasar parcialmente la luz pero no de forma directa.

- Por el contrario, si hace demasiado frío para que las semillas germinen, se deben cubrir con un plástico transparente a modo de invernadero. Esparcir un poco de mantillo o turba negra sobre el suelo también ayudará a subir la temperatura de éste siempre y cuando haga sol. Una cama caliente es otro buen método para aumentar la temperatura del suelo.

Soy ambientólogo, especialista en Gestión de la Calidad y del Medio Ambiente, autodidacta y embarcado desde hace casi dos décadas en el mundo web, amante de la naturaleza y de la vida saludable. Tengo un gran huerto familiar ecológico.